Cuando hablamos de inversiones, muchas personas sienten una mezcla de emoción y miedo. Y es totalmente entendible: invertir puede generar ganancias… sin embargo, también suele implicar la toma de riesgos para generar rendimiento. La buena noticia es que no todas las inversiones tienen que ser altamente riesgosas. De hecho, en México existen opciones diseñadas específicamente para proteger tu capital y ofrecer rendimientos estables.
En esta entrada te comparto algunas alternativas seguras para invertir sin poner en riesgo tu dinero. Éstas son ideales si estás empezando, tienes objetivos a corto plazo o simplemente no quieres preocuparte por las fluctuaciones del mercado.
CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación)
Si leíste nuestra entrada anterior, CETES Directo, una alternativa de inversión, recordarás que los CETES son instrumentos de inversión emitidos por el gobierno mexicano para financiar distintos proyectos. Cuando compras CETES, en realidad estás prestándole dinero al gobierno, y a cambio te promete devolverte ese dinero en una fecha determinada con un rendimiento pactado.
Si bien los CETES no están exentos de riesgo, lo cierto es que para los mexicanos se trata del instrumento más seguro para invertir porque el gobierno federal es quien respalda estas inversiones a través de los impuestos. En otras palabras, los CETES son considerados de riesgo muy bajo porque, salvo que el Estado mexicano entrara en default (una situación extremadamente poco probable), tu dinero está asegurado.
Para adquirir CETES, puedes invertir directamente desde la plataforma CETES Directo, sin intermediarios y desde montos tan bajos como $100 pesos. Además, puedes automatizar tus inversiones y elegir plazos que van desde 28 hasta 364 días.
Bonos del Gobierno Federal (BONDES, BONOS, UDIBONOS)
Estos instrumentos de deuda también son emitidos por el gobierno mexicano, pero a diferencia de los CETES, pueden tener plazos más largos y diferentes formas de pago. Por ejemplo, los BONOS M pagan intereses cada seis meses, los BONDES F ajustan su rendimiento según la tasa de interés interbancaria, y los UDIBONOS están protegidos contra la inflación.
Al igual que los CETES, los BONDES, BONOS y UDIBONOS son seguros porque están respaldados por el gobierno. Además, muchos están diseñados para proteger tu inversión ante factores económicos como la inflación o los cambios en las tasas de interés.
Estos instrumentos también los puedes encontrar para su compra en el portal de CETES Directo. Aquí mi única recomendación es que adquieras un bono con una duración similar al objetivo de tu inversión. Es decir, si buscas invertir para tu retiro y tienes menos de 35 años, entonces un UDIBONO a 30 años es buena opción para invertir… no obstante, un BONO de 20 años no será la mejor opción si buscas ahorrar para comprar un inmueble en los siguientes 3 a 5 años.
Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) reguladas
Las SOFIPOs son instituciones financieras que ofrecen servicios similares a los bancos, pero enfocadas en fomentar el ahorro y el crédito en sectores populares. Muchas SOFIPOs permiten invertir a través de pagarés o cuentas de inversión con tasas superiores a las bancarias.
Las SOFIPOs, si bien tienen más riesgos que los productos financieros de CETES Directo, aún los considero de bajo riesgo si no inviertes más de $200,000 pesos. Esto es porque las SOFIPOs que están autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y cuentan con el respaldo del Fondo de Protección al Ahorro (PROSOFIPO) que protegen tu dinero hasta por 25,000 UDIS. Es decir, si la institución llegara a quebrar, tu dinero está protegido.
Para invertir en SOFIPOs, puedes abrir una cuenta desde plataformas digitales como Kubo Financiero, Supertasas o Financiera Sustentable, por dar algunos ejemplos. Para que el seguro PROSOFIPO funcione correctamente, debes asegurarte que la SOFIPO esté regulada y que se encuentre registrada en el SIPRES de la CONDUSEF antes de invertir.
Pagarés bancarios con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV)
Los pagarés son instrumentos de ahorro e inversión que ofrecen los bancos tradicionales. Funciona como un depósito a plazo: tú colocas una cantidad de dinero por un periodo fijo y al final recibes el monto inicial más un interés acordado desde el inicio.
Los pagarés suelen considerarse de muy bajo riesgo porque están respaldados por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que cubre hasta 400,000 UDIS por persona por banco (más de $3 millones de pesos). Es decir, si el banco quiebra, el IPAB te reembolsa.
Puedes contratarlos directamente desde tu banco, ya sea en sucursal o por banca en línea. Sólo como recomendación, es importante que revises el GAT real de tu pagaré, para asegurarte de obtener un rendimiento que esté por encima de la inflación. Si buscas más información de este tema, puedes visitar esta entrada de nuestro blog: ¿Conviene invertir en pagarés bancarios?
En conclusión, invertir “sin riesgo” o con un riesgo muy bajo es posible… solamente que debes tener en claro que «sin riesgo» también implica «rendimientos moderados». La clave está en proteger tu capital mientras obtienes intereses que al menos le ganen a la inflación. Para muchos, este tipo de inversiones son el primer paso para desarrollar una relación más segura y confiada con su dinero.
Recuerda que no necesitas ser experto para empezar a invertir, pero sí necesitas ser consciente de dónde estás poniendo tu dinero. Siempre verifica que la institución esté regulada y protegida por los organismos correspondientes (CNBV, IPAB, PROSOFIPO) y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y metas.
Tu dinero puede estar seguro y crecer. La decisión está en tus manos.
Consulta con nuestros expertos
¡En El Peso del Dinero te podemos apoyar con dudas financieras! Este es sólo uno de los consejos, pero si te gustaría una asesoría personalizada, no olvides comunicarte con nosotros contáctanos vía redes sociales como Facebook, Instagram, correo info@elpesodeldinero.com.mx o en nuestro WhatsApp Oficial https://bit.ly/2EbZRUg