Saltar al contenido

Mi AFORE: ¿En dónde está?

AFORE

La jubilación es un momento muy importante de nuestras vidas, pero muchas veces por desconocimiento —o por la ilusión de que aún falta mucho tiempo—, dejamos este tema de lado o al azar.

Por ejemplo, ¿sabías que si nunca elegiste una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), el gobierno te asigna una de manera automática? Este mecanismo busca garantizar que tengas un fondo para tu retiro y tu dinero se esté invirtiendo, pero eso no significa que éste genere los mejores rendimientos. 

A pesar de todo, la buena noticia es que puedes tomar las riendas de tu AFORE y maximizar tu ahorro para el futuro. En este artículo, te explicaré los cinco pasos que debes llevar a cabo para localizar tu AFORE y decidir lo mejor para tus finanzas:

Primero: Verifica en qué AFORE estás

El primer paso para tomar el control de tu ahorro es saber dónde está tu dinero. Muchas personas no tienen idea de qué AFORE administra sus recursos, y esta falta de información puede costar caro a largo plazo. 

Afortunadamente, obtener esta información es fácil. Puedes descargar la app AforeMóvil, una herramienta oficial que te permite consultar tu AFORE utilizando tu CURP y tu NSS. Otra opción es llamar a SARTEL, el servicio de atención telefónica del Sistema de Ahorro para el Retiro, cuyo número es 55 13 28 5000. Ambas alternativas son rápidas y gratuitas, así que no hay excusas para no dar este primer paso.

Segundo: Evalúa el rendimiento y las comisiones

Saber en qué AFORE estás es solo el comienzo. No todas las AFORE son iguales; algunas ofrecen mejores rendimientos y menores comisiones que otras. El indicador de rendimiento es crucial porque determina cuánto crecerá tu dinero con el tiempo, así que entre más alto sea, será mejor para tus finanzas. Por otro lado, las comisiones que cobra cada AFORE pueden disminuir tus ahorros si son demasiado altas. 

En la página oficial de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) puedes consultar un comparativo actualizado de las AFORE, lo que te permitirá identificar cuáles son las más competitivas. No subestimes esta tarea; una diferencia pequeña en rendimientos o comisiones puede traducirse en miles de pesos al momento de tu retiro por el efecto del interés compuesto a largo plazo.

Tercero: Cambia de AFORE si es necesario

Si descubres que la AFORE que te asignaron no es la mejor opción, recuerda que no estás atado a ella. Tienes el derecho de cambiarte a una que ofrezca mejores beneficios. Cambiar de AFORE es un proceso más sencillo de lo que podrías imaginar. Puedes realizar el cambio desde la app AforeMóvil, siguiendo las instrucciones que aparecen en la aplicación. Otra opción es acudir directamente a la AFORE de tu elección y solicitar el traspaso. Antes de hacerlo, asegúrate de comparar no solo los rendimientos y comisiones, sino también la calidad del servicio al cliente y las herramientas digitales que cada una ofrece. Recuerda que se trata del dinero con el que vivirás en tu vejez, así que vale la pena elegir sabiamente.

Cuarto: Actualiza tus datos

Una vez que tengas claro en qué AFORE estás y hayas tomado una decisión sobre si quedarte o cambiarte, es fundamental asegurarte de que tus datos personales estén actualizados. Detalles como tu número de teléfono y correo electrónico deben estar correctos para que puedas recibir notificaciones importantes y monitorear tu cuenta con facilidad. Muchas ofrecen servicios en línea que te permiten ver el estado de tu ahorro, realizar consultas y hasta hacer aportaciones voluntarias. Tener tus datos al día te ahorrará dolores de cabeza y te mantendrá informado sobre el crecimiento de tu fondo.

Quinto: Ahorra por tu cuenta

Aunque las aportaciones obligatorias son un buen comienzo, la realidad es que para la mayoría de los mexicanos no serán suficientes para garantizar un retiro cómodo. Por eso, es recomendable hacer aportaciones voluntarias. Estas aportaciones pueden hacerse directamente desde la app AforeMóvil, en establecimientos autorizados o incluso en línea. Lo mejor de las aportaciones voluntarias es que tienes flexibilidad total sobre cuánto y cuándo ahorrar. Además, algunas aportaciones voluntarias ofrecen beneficios fiscales, como deducibilidad de impuestos, lo que las hace aún más atractivas. Entre más temprano comiences a ahorrar, tendrás más tiempo de multiplicar tu capital, así que no lo dejes para mañana.

En conclusión, recuerda que el dinero de tu AFORE es tuyo, y está destinado a garantizar tu tranquilidad en el futuro. Sin embargo, para que este sistema funcione a tu favor, necesitas tomar un papel activo en su gestión. Verificar en qué AFORE estás, evaluar el rendimiento y las comisiones, cambiarla si es necesario, actualizar tus datos y hacer aportaciones voluntarias son pasos clave que pueden marcar una gran diferencia en la calidad de vida que tendrás al jubilarte. No dejes que la inercia o la desinformación pongan en riesgo tu futuro. Toma el control de tu AFORE hoy mismo y déjate sorprender por cómo unos cambios simples pueden transformar tu panorama financiero a largo plazo.

Si te interesó esta entrada, también puedes leer 4 aspectos clave sobre las AFORES para garantizar tu futuro financiero

Consulta con nuestros expertos

¡En El Peso del Dinero te podemos apoyar con dudas financieras! Este es sólo uno de los consejos, pero si te gustaría una asesoría personalizada, no olvides comunicarte con nosotros contáctanos vía redes sociales como Facebook, Instagram, correo [email protected] o en nuestro WhatsApp Oficial  https://bit.ly/2EbZRUg