Saltar al contenido

4 formas en las que NO debes ahorrar (y por qué evitarlas)

Sé que El Peso del Dinero es un blog de finanzas personales, y que justamente uno de los hábitos financieros que más promuevo es el ahorro.

Y sí, por supuesto que ahorrar es una de las prácticas financieras más recomendadas para construir un futuro económico sólido. Sin embargo, ¿sabías que no todos los métodos de ahorro son igual de efectivos? Incluso, en mi opinión, hay algunas formas de ahorrar que pueden resultar contraproducentes o incluso peligrosas para tu estabilidad financiera. 

En esta entrada, hablaremos de cuatro métodos populares de ahorro que debes evitar. Además, analizaremos los riesgos y desventajas de cada uno para que puedas tomar decisiones más informadas sobre cómo manejar tu dinero:

La alcancía

El uso de una alcancía es uno de los métodos más comunes y básicos de ahorro, especialmente en los hogares mexicanos. Aunque puede ser útil para fomentar el hábito de ahorrar, especialmente en niños, las alcancías tienen varias desventajas importantes cuando hablamos de metas financieras serias.

Para empezar, el dinero en una alcancía no genera ningún tipo de interés. Esto significa que, con el tiempo, el valor de tus ahorros puede disminuir debido a la inflación. Además, al estar en casa y al alcance de la mano, es tentador «romper» la alcancía para gastos impulsivos o emergencias no planificadas, lo que dificulta el compromiso a largo plazo. También está el riesgo de pérdida o robo. Si alguien descubre tu alcancía en casa, tu dinero está completamente desprotegido. En caso de incendios u otros desastres, ese dinero desaparecerá.

Así que, si estás ahorrando para metas importantes, como un fondo de emergencia o un viaje, es mejor optar por una cuenta de ahorro que te ofrezca intereses y seguridad.

La tanda

Si leíste nuestra entrada anterior ¡Di no a las tandas! recordarás que las tandas son un sistema de ahorro colectivo muy popular en México. Funcionan mediante un grupo de personas que aportan una cantidad fija de dinero durante un periodo de tiempo, y cada integrante recibe la «tanda» completa en turnos asignados. Aunque puede ser una forma de forzarte a ahorrar, este método también presenta riesgos considerables.

El dinero en una tanda no genera rendimientos. Al final del ciclo, tendrás exactamente la misma cantidad que aportaste, sin ningún crecimiento. Además, si uno o varios integrantes del grupo dejan de aportar, el sistema se rompe, lo que puede afectar directamente tu turno o incluso llevar a que pierdas tu dinero. Por otro lado, una vez que te comprometes a una tanda, estás obligado a aportar sin importar tus circunstancias financieras, lo que puede ser problemático si enfrentas una emergencia. En lugar de participar en una tanda, considera abrir una cuenta de inversión o utilizar aplicaciones que te permitan automatizar tus ahorros de manera segura y rentable.

Los apartados bancarios

En la actualidad, muchas aplicaciones de banca electrónica ofrecen la opción de crear apartados o «sobres virtuales» para dividir tu dinero según diferentes objetivos. Aunque esta herramienta puede parecer útil para organizar tus finanzas, también tiene importantes limitaciones. El principal problema de los apartados es que el dinero que colocas en ellos no genera intereses ni crece con el tiempo. Esto significa que tus ahorros están simplemente «estacionados» y perdiendo valor frente a la inflación. Además, al no estar vinculados a un instrumento financiero que ofrezca rendimientos, tus metas a mediano y largo plazo pueden verse afectadas. 

Si bien los apartados pueden ayudarte a crear el hábito del ahorro, es mucho más eficiente transferir ese dinero a una cuenta de inversión o a un fondo que lo haga trabajar para ti.

Bajo el colchón

Guardar dinero «bajo el colchón» es una expresión que representa el hábito de ocultar efectivo en casa, ya sea literalmente bajo el colchón, en cajones, o en otros escondites. Aunque puede dar una sensación de control inmediato sobre tus finanzas, este método tiene múltiples desventajas.

Con el tiempo, el poder adquisitivo de tu dinero disminuye debido a la inflación. Lo que hoy puedes comprar con $1,000, mañana podría costarte $1,100 o más. Además, el efectivo en casa es extremadamente vulnerable. Un robo, un desastre natural o simplemente un descuido pueden hacer que pierdas todo tu dinero. También, guardar dinero en casa no te permite realizar un seguimiento claro de tus finanzas ni aprovechar herramientas modernas de planificación y ahorro. Si prefieres tener acceso rápido a tu dinero, una cuenta de ahorro con liquidez inmediata es una opción mucho más segura y eficiente que dejarlo bajo el colchón.

En conclusión, ahorrar es crucial, pero el método que elijas puede marcar la diferencia entre construir un futuro financiero sólido o quedarte estancado. La alcancía, las tandas, los apartados bancarios y el dinero bajo el colchón pueden parecer opciones simples y tradicionales, pero no ofrecen la seguridad, el crecimiento ni la flexibilidad que necesitas para lograr tus metas financieras.

En lugar de recurrir a estas prácticas, considera abrir una cuenta de ahorro en un banco confiable, explorar opciones de inversión o utilizar aplicaciones financieras que te ayuden a automatizar y maximizar tus ahorros. Al final, el mejor ahorro es aquel que trabaja para ti, generando rendimientos y protegiendo tu dinero. ¡Invierte en tu futuro con inteligencia y confianza!

Consulta con nuestros expertos

¡En El Peso del Dinero te podemos apoyar con dudas financieras! Este es sólo uno de los consejos, pero si te gustaría una asesoría personalizada, no olvides comunicarte con nosotros contáctanos vía redes sociales como Facebook, Instagram, correo [email protected] o en nuestro WhatsApp Oficial  https://bit.ly/2EbZRUg